Enfoque - Los movimientos sociales perfilan su lucha contra el TPP

  • hace 8 años
Tras la ratificación, el próximo jueves en Auckland (Nueva Zelanda), de los textos definitivos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP por sus siglas en inglés), las 12 naciones que lo integran tendrán dos años para su tramitación en sus respectivos congresos, pues la fecha establecida para la entrada en vigencia del TPP es el 4 de febrero de 2018.

En medio de este proceso, parlamentarios de varios países firmantes del Tratado han propuesto una alianza entre legisladores y movimientos sociales para emprender una serie de acciones.

La lucha política en las calles con movilizaciones; la batalla mediática e informativa para crear una corriente de opinión pública opuesta al TPP, la presión en los parlamentos y la búsqueda de una vía jurídica, que incluya la impugnación en organismos como La Haya y la ONU, conforman la hoja de ruta de esta iniciativa.

El TPP persigue crear la mayor zona de libre comercio de la historia e incluye a Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Estados Unidos y Vietnam.

Invitados:

José Luis Barceló, director de elmundofinanciero.com

Enrique Jiménez Soler, consultor en Estrategia

Ricardo Palomo, catedrático de Economía Financiera

José Manuel Martín Medem, excorreponsal de TVE en América Latina