Los tres objetivos de la Fundación Española del Corazón

  • hace 8 años
Madrid, 29 ene (efesalud.com). El nuevo presidente de la Fundación Española del Corazón, el doctor Carlos Macaya Miguel, expone en este vídeoblog el programa de rejuvenecimiento de los tres objetivos irrenunciables de la FEC: divulgar, promocionar y conseguir que la población se beneficie de la mejor alimentación, de la práctica fortalecedora del ejercicio físico y de que se conozcan al detalle las consecuencias patológicas de la hipertensión, la diabetes o la obesidad.

"Tengo el privilegio de dirigir la Fundación Española del Corazón, organización médico científica de vanguardia que dedica el 100% de su esfuerzo a prevenir las enfermedades cardiovasculares en la población aparentemente sana, millones y millones de personas que pueden y deben cuidar su cuerpo con hábitos saludables", dice con orgullo.

La FEC es una filial de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), entidad científico médica que "trabaja incansablemente por la excelencia, tanto en el diagnóstico y en el tratamiento como en el mejor de los pronósticos, de todos aquellos ciudadanos que ya padecen alguna patología cardíaca".

El doctor Macaya remarca esa diferencia, solo de acción, entre estos dos horizontes compatibles.

"No podemos confundir o confundirnos y desviar nuestra atención hacia la población enferma, siempre atendida por la SEC, aunque en todas y cada una de las campañas de divulgación que llevemos a cabo puedan participar de forma activa estos ciudadanos", aclara.

El cardiólogo jefe del Hospital Clínico de Madrid pretende transmitir "excelencia preventiva" a través de programas educativos y divulgativos.

"Tenemos que dar a conocer perfectamente las tres amenazas que facilitan el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares: la alimentación basada en grasas saturadas, en el azúcar o en el exceso de alcohol; los hábitos de vida enfermizos, como el tabaquismo o la falta de ejercicio físico; y el desconocimiento estructural de patologías como la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado, el sobrepeso y la obesidad", señala.

Para conseguir estos propósitos, la FEC creará tres grupos de trabajo.

"El primero resaltará la nutrición basada en las verduras, las hortalizas, los pescados ricos en ácidos omega-3 y en las frutas. Tenemos que generar mejores hábitos alimenticios no solo para el corazón, sino sanos para todo el organismo humano. Aquí jugará un papel determinante la dieta mediterránea".

"El segundo promocionará, motivará y potenciará la práctica del ejercicio físico diario en función de la edad de la población. No es lo mismo practicar deporte en edad escolar o en la juventud, donde más hay que incidir, que entrenarse a los cuarenta y cincuenta o ejercitarse a los sesenta, setenta u ochenta".

"El tercero sensibilizará a la ciudadanía sobre la importancia de las revisiones médicas habituales. Hasta un 40% de la población española que tiene alrededor de 45 o 50 años de edad padecerán hipertensión. Tenemos que evitarlo o reducir su efectos. Algo que conviene hacer también, y mucho, con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes".

En cuanto al tabaquismo, un mal que todo el mundo reconoce, que está detrás de 25 enfermedades, y que está íntimamente relacionado con el infarto agudo de miocardio o el ictus cerebral, el doctor Carlos Macaya buscará "su abandono definitivo".

Con esta renovación de aspiraciones en la Fundación Española del Corazón, la alimentación, el ejercicio físico y la prevención del debilitamiento del cuerpo humano se convertirán en sus ejes de acción; eso sí, "poniendo el foco divulgativo y educativo en la población sana", apunta el cardiólogo.

NOTICIA SOBRE EL NOMBRAMIENTO DEL DR. MACAYA PARA PRESIDIR LA FEC: http://goo.gl/6oUc8A

TODOS SUS VÍDEOBLOGS: https://goo.gl/60oGID

MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/

Recomendada