Picardo confía en que relaciones con España mejoren durante su nuevo mandato

  • hace 9 años
Gibraltar, 27 nov (EFE).- (Imagen: Andrés Carrasco) El líder de la coalición socialista laboralista de Gibraltar, Fabian Picardo, reelegido para continuar como ministro principal de la colonia británica cuatro años más, ha dicho que espera que las relaciones con España mejoren durante su nuevo mandato y que el próximo Gobierno español sea más "bondadoso".
En declaraciones a los medios españoles tras ser reelegido para un segundo mandato como ministro principal de Gibraltar, con un 68,03 por ciento de los votos, Picardo ha dado a entender que estas relaciones dependen también del Gobierno que se forme en España tras las próximas elecciones generales del 20-D.
"Lo único que pido para Gibraltar y para el Campo de Gibraltar es que el que gestione los Asuntos Exteriores de España tenga una actitud mas bondadosa hacia Gibraltar y su entorno, porque, de verdad, que estos cuatro años han demostrado ser muy negativos", ha afirmado el ministro principal de Gibraltar, que no ha ocultado que, como socialista, "lo que más quisiera es un partido socialista gestionando el gobierno de España".
La primera legislatura de Fabian Picardo en Gibraltar, que ha coincidido con un Gobierno del PP en España, ha sido una de las etapas más conflictivas en estas relaciones.
Las tensiones comenzaron a sucederse después de que, casi al inicio de su mandato, el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, diera por muerto el Foro Tripartito que puso en marcha el Gobierno del PSOE en 2004, para que España, Reino Unido y Gibraltar trataran sobre asuntos de cooperación, dejando al margen el espinoso debate sobre la soberanía.
El ministro español también se ha mostrado partidario de reanudar con el Reino Unido la negociación sobre la soberanía del Peñón a través del llamado Proceso de Bruselas (1984), un marco que establece que son a España y el Reino Unido a los que corresponde discutir esta materia de forma bilateral, algo a lo que se oponen los británicos y los gibraltareños, que quieren participar en esa cuestión.
En este tiempo se han sucedido los conflictos, teniendo como principal escenario las aguas que rodean el Peñón, que Gibraltar reclama como propias en contra del criterio español, y las acusaciones.
El conflicto pesquero en 2012, el suscitado después cuando el gobierno de Picardo decidió arrojar al mar bloques de hormigón para crear un arrecife artificial o los rifirrafes entre las patrullas marítimas de cuerpos de seguridad españoles y gibraltareños, han ocasionado en estos últimos cuatro años tensiones.
Tampoco han cesado las acusaciones españolas hacia Gibraltar sobre el contrabando de tabaco o el blanqueo de capitales ni las gibraltareñas sobre las colas que se suceden en la Verja y que, según la colonia, se producen de forma intencionada.
En este nuevo mandato que inicia ahora, Fabian Picardo continuará en el gobierno de Gibraltar otros cuatro años más con un apoyo de votos mucho mayor que el que obtuvo en 2011, cuando desbancó al

Recomendada