Enfoque - ¿En qué punto se encuentran las relaciones entre la UE y Latinoamérica?

  • hace 9 años
Importantes líderes políticos, altos funcionarios de organismos internacionales, analistas y académicos se han reunido en París esta semana para analizar los nuevos retos a los que se enfrentan las relaciones entre América Latina y la Unión Europea (UE), en un momento de mucha incertidumbre.

El marco de este encuentro ha sido la III Conferencia patrocinada por la CAF (la Banca Latinoamericana de Desarrollo). Aunque los miembros de la UE son los primeros inversores en la región, lo cierto es que los países latinoamericanos se acercan cada vez más a Asia, sobre todo a China, cuya presencia está creciendo de manera exponencial en el continente.

Uno de los principales participantes fue el expresidente de Uruguay, José Mujica, quien con una ácida y pesimista exposición reclamó a Europa que hiciera de contrapeso a China. Mujica no dudó en quejarse de la falta de gobernanza política a nivel mundial, recordando que de esta manera se está dejando en manos del mundo comercial y financiero el devenir del planeta con una insoportable concentración de riqueza.

El periodista Manuel Llamas receta que “la mejor forma de integrarse es abrir el comercio al exterior, derribar barreras proteccionistas. Mientras no se haga, esa integración será cada vez más compleja”.

El historiador Miguel Ángel Gimeno advierte: “Desconfío radicalmente de cualquier organización para el desarrollo centralizado de una economía. Hace falta estimular la iniciativa privada y garantizar los derechos de los ciudadanos”.

El economista Javier Martínez, del Observatorio Justicia Fiscal Global ATTAC España, hace público que “muchos economistas están poniendo en duda la lucha contra la inflación.”

Daniel Cristancho, periodista y analista internacional, resume: “lo decía Pepe Mújica, a Latinoamérica le falta mucho en invertir, diversificar, impulsar una industria fuerte, investigación y educación, sectores donde está muy rezagada.”

Recomendada