Las "mil caras" de Paesa y Roldán

  • hace 9 años
Madrid, 30 sep (EFE) (Imagen: Nacho Martín).- Alberto Rodríguez termina hoy el rodaje de su nuevo y esperado largometraje, "El hombre de las mil caras", que, tras el éxito de "La isla mínima", es todo un desafío: "Esta es una historia de pícaros, de timadores, de mentirosos; es de espías, pero aquí no dice nadie la verdad".

Rodríguez vuelve a la historia reciente de España con este "thriller" ambientado en los años 90 en torno a la vida del agente secreto español Francisco Paesa y su determinante papel en la fuga y posterior entrega del entonces jefe de la Guardia Civil, Luis Roldán.

En un encuentro con el director y los principales actores el último día de rodaje, que tuvo lugar en Madrid, el director afirmó a Efe que lo que más le interesó de la historia "es que el problema sigue vigente".

"Paesa es un personaje muy interesante; cuando el Grupo Zeta nos encargó este trabajo, queríamos contar 40 años de su vida, desde Guinea Ecuatorial hasta 2010, cuando tenemos la última noticia de él, sobre una estafa a unos magnates rusos (...). Era como un fresco del país, pero resultó demasiado ambicioso", explica Rodríguez.

Así, la película acota solo unos años del ex agente secreto del gobierno español, cuya vida fue (o quizá es, porque no se sabe si está vivo o muerto) tan intensa como la de cualquier espía del cine americano.

"Se ahonda en una época en la que también se robaba a espuertas, en la que había mucho 'mamoneo' político", comenta a Efe Eduard Fernández, de lo más convincente caracterizado de Paesa.

"Qué pasó con Roldán, cómo lo escondió Paesa, ver cómo este hombre manipula a la gente, cómo se busca la vida en beneficio propio. Es un personaje tremendo -apunta Fernández-, complejo y a la vez, muy español, con un punto cutre. Paesa improvisaba mucho y era muy tramposo".

"La verdad es que la película cuenta la historia de mi personaje -puntualiza José Coronado-. Yo soy el amigo de Paesa (Jesús Guimerá, que existió, aunque en la cinta se llama Camoens), un tipo de buena familia, aventurero, piloto de aviación y a quien todo lo que Paesa le proporciona le llena de la adrenalina que necesitaba para vivir".

A pesar de haber vivido este periodo en directo, a Coronado aún le cuesta creerse lo que pasó. "Es que es alucinante; no das crédito a que, cuando estábamos disfrutando de la democracia y de la libertad, hubiera cosas que no se controlaban y unos tejemanejes que, en mi opinión, han sido la semilla de toda la corrupción que hay hoy en día".

Sin embargo, añade Fernández, la película, "que no tiene nada de aleccionadora, sí muestra cómo se movían las cosas en el gobierno de Felipe González; hay cositas que van saliendo...".



IMÁGENES DEL RODAJE DE LA PELÍCULA Y TOTALES DE EDUARD FERNÁNDEZ, ACTOR, DEL DIRECTOR ALBERTO RODRIGUEZ Y DE JOSÉ CORONADO, ACTOR.



palabras clave: efe,cine,alberto rodriguez,paesa,roldan