FEDERICO MOURA - PROGRAMA SÁBADO GIGANTE 16 DE JULIO DE 1988 - ULTIMA PRESENTACIÓN TELEVISIVA

  • hace 9 años
FEDERICO MOURA - PROGRAMA SÁBADO GIGANTE 16 DE JULIO DE 1988 - ULTIMA PRESENTACIÓN TELEVISIVA - CANAL 13 CHILE

El 21 de diciembre de 1988 moría Federico Moura, líder estético y cantante de Virus, una de las bandas pop más importante de la década del ochenta. A diez años, esa muerte joven tiene otras lecturas. Es que con Moura, también comenzó a morir el pop (entendido como pop rock) en la Argentina. Y, fatalmente, con la ausencia masiva de ese género amplio, difuso y confuso, la música comenzó lentamente a volverse previsible.En esos días de la década del ochenta, las bandas que transitaban ese género amplio eran, entre otras, Los Twist, los Helicópteros, Los Abuelos de la Nada, Soda Stereo y, claro, Virus. Dentro de esa movida que suponía cierto glamour, cierta estética y no necesariamente cierta música, Moura era clave. Productor del primer disco de Soda Stereo, promotor de una estética sexualmente ambigua, Moura transitó su camino con conceptos tan firmes como amplios. Creo que la gente a veces se desespera por buscar la identidad, y la identidad no se busca, te trasciende. Vos fluís, y ahí la identidad aparece sola.(...) Pero cuando uno se impone esa cosa de buscar la identidad, se autolimita, se encierra dentro de uno mismo y surgen los miedos, el miedo a pensar, el miedo a fantasear, le dijo a Clarín en 1985.Entonces, el pop era popular. Y el disco Locura de Virus, por ejemplo, vendía 160.000 copias. Hoy, las bandas que persisten en cultivar el pop se han convertido en objeto de culto. Las ediciones en low fi -caso Indice Virgen- reúne a varias. Pero, ¿cuántos escucharon ese disco?Tiempos limitados, este final de los noventa muestra un panorama musical donde el miedo del que hablaba Moura parece haber ganado la partida. Hoy, de algún modo, todos marcan tarjeta, todos tienen el cartelito puesto y llámese rock, electrónico, alternativo o como quiera que se llame, cada uno tiene su lugarcito preestablecido en las bateas de las disquerías. Peor: muchos músicos fueron más lejos y comenzaron a adoptar el lenguaje (y no sólo al hablar, se entiende, sino también al componer) de marketing de las discográficas. Entonces, tal tema no es el mejor o el peor del disco sino que se trata del corte de difusión. Entonces, tal banda hace únicamente rock del barrio o tal otra no sale de lo alternativo.Tal vez, a Moura se lo comenzó a reivindicar a deshora, después de muerto. En su época, la resistencia a Virus de cierta parte del mundo rock era feroz. Luca Prodan, en el recital Rock in Bali de enero de 1987 los anunció diciendo Ahora viene la banda de los putos. Un día después, en ese mismo recital, Pil Trafa de Los Violadores gritó: No queremos la luna de miel de los maricones, en referencia a Luna de miel.Sin embargo, las raíces de Moura -y la de sus hermanos Julio y Marcelo- no fueron glamorosas. Nacidos en City Bell, con un hermano desaparecido, Jorge, hicieron sus primeras armas musicales en una agrupación platense, Dulcemembriyo. Un grupo que también reunía al Indio Solari y a buena parte de la troupe ricotera.Federico Moura tenía sida y murió rápido. Pero, por sobre todo, tenía coherencia y eso suele perdurar. Me encanta encontrar gente con valentía y entusiasmo para largarse al vacío. Me da ganas de abrazarla. Me dan miedo los tan normales, decía en 1986. En estos tiempos tan normales, el pop lo extraña mucho.

FUENTES : http://edant.clarin.com/

Recomendada