¿Qué opinas? - Los recursos de las campañas electorales

  • hace 9 años
En Chile la Fiscalía Nacional acaba de finalizar una investigación sobre fraude al fisco, cometido por uno de los grandes grupos financieros del país, vinculado a la ultraderecha.

Se trata de financiamiento ilegal a las campañas electorales de varios parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fundado por Pinochet. Están involucrados parlamentarios de la UDI, y un precandidato presidencial que se proclama de centro-izquierda.

Este escándalo, se considera apenas una muestra del modo en que los grandes grupos económicos financian las campañas de las dos grandes coaliciones políticas, para asegurarse influencia decisiva en las políticas públicas y los procesos legislativos, sin importar cuál de los dos gobierne.

Las encuestas demuestran al mismo tiempo el más amplio rechazo de la población a los partidos políticos y a ambas coaliciones. "Los políticos" son considerados oportunistas, mentirosos y ladrones.

Contribuyó a esto el rechazo abrumador en el Parlamento a las iniciativas de algunos jóvenes diputados de reducir a la mitad los sueldos del Congreso, o de renunciar al ajuste de 6 por ciento recientemente convenido para los empleados públicos, pese a que Chile está sufriendo una contracción económica y aumento de la inflación.

Con sueldos mensuales superiores a los 13 mil dólares, más asignaciones adicionales por más de diez mil, los parlamentarios chilenos están entre los mejores pagados del planeta.

Por otro lado, tratan de pasar desapercibidas las grandes empresas, que son los financistas de las campañas mediante "aportes reservados", o sea, secretos. Está en proyecto un cambio de la ley para obligar a que las donaciones sean individuales y abiertas.

Recomendada