Los latifundistas fuerzan a los indígenas a vivir al borde de una carretera en Paraguay

  • hace 10 años
Pozo Colorado (Paraguay), 19 octubre (CERES TV / EFE)

Unas 300 personas del pueblo indígena énxet llevan 23 años viviendo al borde de una carretera porque dos terratenientes les impiden llegar a las tierras que el Estado paraguayo compró para la comunidad, tras una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

Los propietarios de dos haciendas ganaderas, incluida la familia del exvicepresidente paraguayo Oscar Denis Sánchez, rechazan la construcción de un camino por sus estancias para que los nativos lleguen a su terreno, según dijo a Efe Albino Gómez, de 34 años, líder de la comunidad Yakye Áxa, "isla de palmeras" en idioma énxet.

"Solo esperamos un camino. Cada día es más difícil vivir aquí", declaró desde un costado de la carretera donde viven.

A principios de la década de 1990, ganaderos expulsaron a los indígenas de su territorio en el bajo Chaco, tierra agreste pero con humedales que la llenan de vida, tras lo cual iniciaron una odisea en tribunales paraguayos e internacionales para recuperarlo.

En 2005 lograron una victoria clave, pues la CorteIDH condenó a Paraguay por violar sus derechos y obligó al Estado a recuperar las tierras que pedían.

Sin embargo, nada cambió en su vida, pues han seguido en el mismo lugar al que fueron empujados hace dos décadas: un asentamiento precario en los márgenes de la destrozada carretera que une la ciudad de Concepción con el núcleo rural Pozo Colorado, en el departamento de Presidente Hayes.

Automóviles de lujo de los dueños de las estancias vecinas y camiones con ganado o madera pasan a toda velocidad frente a sus casas de madera y chapas, y hacen inaudible cualquier conversación.

Los cerca de 150 menores de la comunidad atraviesan constantemente la carretera, lo que regularmente causa heridos por atropellamientos.

Los niños deben pasar para acarrear agua o llegar a su escuela, marcada por la escasez, donde no reciben clases en su idioma sino en español y guaraní.

► Ver más en CERES TV: http://www.cerestv.es

© 2014 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.es
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto: Teléf. 91 130 99 44