"El buque fantasma de Wagner" en la Ópera de Lyon

  • hace 10 años
“El buque fantasma” de Wagner ha echado anclas por unos días en la Ópera de Lyon. La puesta en escena es del grupo de teatro La Fura dels Baus que propone un viraje en el curso de este clásico wagneriano.

Para escribir el libreto de esta ópera Wagner se inspiró en las “Memorias del señor de Schnabelewopski”, un cuento de Heinrich Heine, el último poeta del Romanticismo.

“Hay un elemento fantástico que, de alguna manera, evoca un tiempo ligado a la dramaturgia de una pieza entroncada en el Romanticismo. Pero yo lo que he querido es darle contemporaneidad a la obra y traerla a hoy”, explica Álex Ollé, director artístico de La Fura dels Baus.

Álex Ollé ha situado la historia en un puerto de Bangladesh, Chittagon, uno de los lugares más contaminados del mundo, conocido como “El Infierno en la Tierra”. El buque fantasma se encuentra encallado en un mar seco.

“Yo creo que hemos creado a partir de la música un universo visual muy potente. Por ejemplo, el prólogo son diez minutos en los que hemos creado un espacio casi virtual con proyecciones en 3D del barco en el mar a partir de un soporte que es la propia escenografía. Eso genera unas imágenes muy impactantes. Yo creo que es una música muy cinematográfica, una música que te permite, como espectador, dejarte llevar”, asegura Ollé.

“La ópera está viviendo un momento muy importante en el que se está acercando a un nuevo público. Es verdad que hasta ahora estaba considerado un espectáculo muy burgués, solo para un tipo de gente muy entendida. Pero creo que a partir de propuestas como la nuestra la ópera se está abriendo a otros públicos. Este es un teatro donde se demuestra lo que digo porque la media de edad del público de la ópera de Lyon es de 40 años, es decir, es gente relativamente joven”, explica.

Kazushi Ono dirige la orquesta y Magdalena Anna Hofmann junto con Simon Neal protagonizan esta pieza de Wagner que estará en la Ópera de Lyon hasta el próximo 26 de octubre.

Recomendada