Epílogo - Los Aché del Paraguay: Discusión de un genocidio

  • hace 10 años
Análisis de un genocidio en Paraguay que ha permanecido oculto hasta hace muy poco y cuya brutalidad está conmocionando a toda la sociedad. Epílogo tendrá la oportunidad de dar a conocer semejante barbaridad al público gracias a la presencia del abogado que ha investigado el tema, ha interpuesto una querella que apoya el mismo juez Garzón y que nos trae un libro que es toda una revelación.

En 1971, durante la dictadura en Paraguay, se abrió una carretera hacia el norte que cortó los bosques donde vivía la Comunidad Aché, una tribu nómada que vagaba por el campo sin contactar. Para acabar con aquel "problema" de indios que se comían el maíz, el régimen decidió aprobar un procedimiento de "sedentarización forzada".

Mandó capturar con el Ejército a todos los Aché en cacerías humanas donde los iban matando, y a los que capturaban con vida los llevaron a todos a un campo de concentración de nombre "Colonia Nacional Guayakí" (en guaraní significa Ratas de Montes).

Una vez allí a los niños los vendieron como mano de obra esclava, a las niñas como prostitutas, otros muchos fueron vendidos a familias y les suplantaron la identidad. Los que trataban de escapar eran asesinados. Llegó un punto en que apareció una gripe (porque nunca habían sido contactados) y no se les administró medicamentos, y murieron el 65 % de la comunidad.

Mark Munzel, el autor de libro, es un antropólogo alemán que fue a Paraguay en 1971 a estudiar la lengua Aché y se encontró aquel campo de concentración. Ahora ha sido contactado por el invitado, Aitor Martínez, y participa como testigo en la querella.

INVITADOS:
Aitor Martínez, Abogado de la causa por los crímenes contra los Aché
Alejandro Parellada, IWGIA

Recomendada