Ban Ki-moon: "Esta cumbre es casi la última oportunidad para que los líderes mundiales se comprometan"

  • hace 10 años
Hay toda una serie de crisis globales: guerras, terrorismo, enfermedades o cambio climático. La imagen es desalentadora. Los líderes mundiales han venido a Nueva York para participar en una cumbre sobre el clima y en la Asamblea General de la ONU. Estos temas copan la agenda y para tratarlos está con nosotros el secretario general de las Naciones Unidos, Ban Ki-moon.

Isabel Kumar, euronews: El mundo parece un lugar bastante aterrador hoy en día. La tarea principal de la ONU es mantener la paz y la seguridad. ¿Cree que la situación esta mejorando o que se ha entrado en una espiral de descontrol?

Ban Ki-moon: “La ONU está liderando la lucha en todos estos frentes, incluyendo contra el autodenominado Estado Islámico, el terrorismo o la epidemia del ébola en África Occidental. Por supuesto que hay muchos otros problemas en Sudan dél Sur, en la República Centroafricana, Libia o Somalia. Parece que vivimos en un mundo de múltiples crisis pero si el mundo está unido, se superaran todas esas crisis. Es bueno y alentador que muchos líderes mundiales participen en esta Asamblea General de la ONU. Es el momento adecuado para demostrar su liderazgo. Mostrar unidad en cuanto a nuestros propósitos es muy importante.

euronews: Hemos pedido a nuestra audiencia global que participe en esta entrevista y nos han enviado cientos de preguntas. Recibimos una de Dominik Gora, quien pregunta: ¿Puede identificar cuál es la mayor amenaza en este momento?

Ban Ki-moon: “Esta Asamblea General cuenta con tres temas como los mas importantes. Primero el terrorismo del Estado Islámico. Es una amenaza para toda la humanidad. Tenemos que afrontarla juntos, con una fuerte unidad y con solidaridad.

Segundo, el cambio climático. Es un tema que va a marcar nuestra época. Tenemos que contener el aumento de la temperatura global para que sea de menos de dos grados centígrados. Si no, si no actuamos ahora, tendremos que pagar un precio mucho mayor mas tarde.

El otro tema importante es la epidemia del ébola en África Occidental.

Estos son las tres crisis más críticas, más importantes, las más serias, que requieren acciones urgentes, una movilización masiva de recursos y voluntad política. Por eso nos hemos reunido aquí”.

euronews: “El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que puede valerse de la Asamblea General de la ONU para aglutinar a más gente en la causa contra el Estado Islámico. Dice, y cito textualmente, que quiere degradar y finalmente destruir a este grupo. ¿Cree que es posible destruir a un grupo como el Estado Islámico?

Ban Ki-moon: “Necesitamos una solidaridad y un apoyo coordinados e incondicionales para afrontar y derrotar al terrorismo. Por eso tenemos que movilizar todos nuestros recursos. Aprecio que el presidente Obama y los líderes de Europa occidenctal, como Francia y el Reino Unido, y también Australia, aporten aportando en función de sus recursos, al igual que muchos otros países que también tienen voluntad de hacerlo. Si no, me temo que el terrorismo se acabara extendiendo por todo el mundo”.

euronews: ¿Estaría preparado para negociar, ya que usted es el diplomático de los diplomáticos, con el Estado Islámico?

Ban Ki-moon: “Ya hemos visto la barbarie, la tragedia, su comportamiento inaceptable, indescriptible y su brutalidad. Primero tenemos que tratar este tema. Tenemos que mostrar una determinación fuerte por parte de la comunidad internacional de que nunca permitiremos el terrorismo”.

euronews: La estrategia es tan complicada cuando hay que hacer frente a un grupo como el Estado Islámico. ¿Se siente cómodo viendo que una coalición está llevando a cabo una misión de combate en Irak sin el respaldo de la ONU?

Ban Ki-moon: “En principio, los medios militares no son los únicos. Si ha visto esta crisis en Siria de cuatro años, esta tragedia siria ha abonado el terreno para que el terrorismo eche sus raíces ahí. Y esa es una situación muy peligrosa. Los lideres mundiales, en cualquier parte, deben llegar a la gente y tratar de comprenderla. Escuchar sus voces. ¿Cuáles son sus desafíos, sus quejas, sus aspiraciones?

euronews: Pero, ¿apoya la campaña de bombardeos en Irak liderada por Estados Unidos y Francia?

Ban Ki-moon: “He mostrado mi apoyo a las operaciones militares estadounidenses que han sido realizadas a petición del gobierno iraquí. Yo las he apoyado. Por supuesto que necesitamos algún tipo de solidaridad entre todos los países que tienen los medios necesarios y la voluntad de hacer frente a este problema, porque se trata de una amenaza a toda la humanidad”.

euronews: ¿Y Siria? ¿Cómo tratar la situación en Siria? La estrategia allí no está clara. Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, ha dicho, y cito textualmente “Siria e Irán son nuestros aliados naturales en esta lucha”. ¿Está de acuerdo?

Ban Ki-moon: “Es alentador ver que hay un consenso creciente en la comunidad internacional sobre que hay que hacer frente a cualquier tipo de terrorismo”.

euronews: ¿Pero Siria e Irán deb