La UE amplía las sanciones contra Rusia tras el alto el fuego en Ucrania

  • hace 10 años
El alto el fuego en Ucrania no evita nuevas sanciones contra Moscú. Los separatistas y el Gobierno de Kiev acordaron el viernes en Bielorrusia acabar con las hostilidades, el intercambio de prisioneros sin condiciones y la retirada de armas pesadas, entre otros asuntos.

El presidente ucraniano Petro Poroshenko ha hablado sobre el pacto. “El alto el fuego se basa en un acuerdo alcanzado durante mis conversaciones telefónicas con el presidente ruso Vladímir Putin. Por eso creo que lo que es ahora importante es la estabilidad, que este alto el fuego dure es ahora nuestra responsabilidad común.”

Esta misma semana Putin presentaba un plan de siete puntos para acabar con la crisis en Ucrania. Pero a pesar del pacto, la falta de confianza de la Unión Europea en Moscú es evidente. Los 28 acordaron horas después nuevas sanciones económicas contra Rusia que entrarán en vigor el lunes, pero que podrían ser suspendidas si el alto el fuego resulta estable y verificable.

Los motivos del recelo hacia Putin los explica Jon Techau, del think tank Carnegie Europe. “En términos de lo que pase sobre el terreno, no creo que tengamos que confiar en él. Sus objetivos estratégicos siguen siendo los mismos que antes. Son completamente opuestos a las metas estratégicas europeas. Y estas cosas no pueden reconciliarse, así que creo que el conflicto seguirá prolongándose.”

“Los líderes de la OTAN han dado a este alto el fuego una cauta bienvenida aquí en Gales. Aún quedan muchos retos pendientes. El presidente ucraniano Petro Poroshenko insiste en que la integridad territorial ucraniana no se discute y los rebeldes dicen que su objetivo sigue siendo la separación. Será difícil hacer simplemente que el acuerdo se respete”, concluye James Franey, corresponsal de Euronews.

Recomendada