Condenas internacionales por las sentencias contra los periodistas de Al Yazira en Egipto

  • hace 10 años
“Un golpe terrible para la libertad de expresión”: así han calificado los medios la sentencia contra los tres periodistas de Al Yazira en Egipto, que ha desencadenado críticas unánimes de la comunidad internacional. Desde su arresto el pasado diciembre, ha habido manifestaciones frente a las embajadas de Egipto a lo largo y ancho del planeta, de Sidney a Gaza, pasando por Estambúl.

Las protestas se han acrecentado cuando se ha sabido que las pruebas presentadas por la fiscalía incluyen material de archivo de eventos que no tienen nada que ver con la política egipcia, como vídeos de caballos de Sky News Arabia, una canción del cantante australiano Gotye y un documental de la BBC de Somalia.

Un cuarto periodista de Al Yazira, Abdulá al Shamy, en huelga de hambre durante más de 130 días, fue liberado la semana pasada por razones médicas.

Abdulá al Shamy:
“Estaba haciendo mi trabajo como reportero, y aunque las autoridades lo sabían perfectamente, he estado detenido durante 266 días”.

La cadena Al Yazira, que en un comunicado ha afirmado que la sentencia desafía toda lógica, lleva meses pidiendo la liberación de sus periodistas, como en estas declaraciones dos semanas después del arresto:

Bernard Smith. Periodista de Al Yazira en Doha:
“Pedimos la liberación inmediata de nuestros colegas en El Cairo. Son periodistas que simplemente están haciendo su trabajo en Egipto, informando sobre una variedad de historias que suceden en el país y recogiendo las versiones de todas las partes”.

Muchos observadores coinciden en que los reporteros se han visto atrapados en el agrio enfrentamiento político entre el Gobierno egipcio y Catar. Al Yazira es propiedad de la familia gobernante en Catar, que fue el principal aliado del depuesto presidente Morsi.

Según el Comité para la Protección de Periodistas, actualmente, cerca de una veintena de reporteros se encuentran detenidos en Egipto, que se ha convertido durante el último año en uno de los cinco países más peligrosos para los profesionales de la información.

El veredicto llega poco después de que un tribunal egipcio confirmase las sentencias de pena de muerte contra más de 180 seguidores de los Hermanos Musulmanes, incluído su líder espiritual, Mohamed Badie.

Recomendada