La tensión en el mercado de divisas sacude a las bolsas europeas

  • hace 10 años
Jornada de ventas en las bolsas europeas que terminan la semana con números rojos.

Fráncfort se dejó el 0,71%, Londres cedió el 0,43%, mientras que el Ibex-35 de Madrid perdió una décima más. Se salvó Atenas que subió casi dos puntos y Milán que acabó en plano.

Todo porque hay preocupación sobre el riesgo de deflación en la eurozona y además las divisas de los países emergentes están sufriendo con la retirada de los estímulos por parte de la Reserva Federal (Fed).

El riesgo de fuga de capitales en Argentina, Turquía o Sudáfrica es importante. Las tensiones también son evidentes con el rublo, el zloty polaco, o el florín húngaro, cayendo frente al euro y frente al dólar.

La moneda única pierde posiciones. Un euro se cambia por 1,35 dólares.

“Estoy convencido —ha dicho el primer ministro húngaro, Viktor Orbán— de que los gobiernos deberían dejar de discutir en público sobre los tipos de cambio y dejar ese asunto bajo la competencia exclusiva de los bancos centrales. La única cosa que nosotros podemos hacer es continuar con nuestra política fiscal que es la adecuada para garantizar una moneda estable”.

El primer ministro húngaro ha intervenido en una conferencia que ha reunido en Budapest a los gobernadores de varios bancos centrales. De momento la prudencia impera y nadie se pronuncia sobre este nuevo frente abierto en la maltrecha economía mundial.

Doloresz Katanich, euronews:
Las monedas de los mercados emergentes están cayendo cada vez más, sobre todo el florín húngaro, pero nadie quería hablar. Ni el gobernador del Banco de Hungría, ni los responsables del Banco de Rusia dijeron nada y el vicegobernador del Banco de Turquía suspendió su viaje en el último minuto.