La crisis ucraniana desata la tensión diplomática entre Bruselas y Rusia

  • hace 10 años
La batalla campal en Kiev se traduce en el campo diplomático internacional en un cruce de acusaciones cada vez más subido de tono.

Este miércoles en Berlín, la canciller alemana Angela Merkel apoyó sin ambajes a la oposición ucraniana proeuropea.

Angela Merkel. Canciller de Alemania:
“Están luchando por los mismos valores que guían a la Unión Europea y por eso deben ser escuchados. Y la puerta sigue abierta para la firma del Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania”.

Más allá de los intereses comerciales, Ucrania es un territorio estratégico en unos momentos en que la OTAN intenta blindar las fronteras orientales de la Unión Europea.

También Obama, en su discurso sobre el Estado de la Unión, habló de lo que sucede en Ucrania y apoyó a los manifetantes.

Barack Obama. Presidente de EE.UU:
“Defendemos el principio de que los ucranianos tienen derecho a expresarse de manera libre y pacífica y el pueblo tiene voz y voto en el futuro de su país”.

Desde el comienzo de la crisis en noviembre, los occidentales acusan a Moscú de presionar a Kiev para mantenerlo en su esfera de influencia.

Personalidades políticas estadounidenses y europeas, como el exjefe de la diplomacia alemana, Guido Westerwelle, han llegado incluso a viajar a Kiev para manifestarse con los ucranianos proeuropeos.

Una iniciativa que criticó con dureza el presidente ruso el pasado martes en Bruselas. Para Vladimir Putin, se trata de un caso grave de ingerencia de los europeos en Ucrania:

Vladimir Putin. Presidente de Rusia:
“Puedo imaginar cómo reaccionarían nuestros socios europeos si en plena crisis griega, por ejemplo, nuestro ministro de Exteriores hubiese ido a una protesta antieuropea para caldear los ánimos de los manifestantes. No se lo tomarían muy bien. Teniendo en cuenta las características específicas de las relaciones ruso – ucranianas, esto es simplemente inaceptable e intolerable para nosotros”.

Este miércoles, el Gobierno ruso ha pedido a Vladimir Putin que espere a que el nuevo Ejecutivo ucraniano asuma sus funciones para entregar al país los 15.000 millones de dólares prometidos y rebajar los precios del gas.

Recomendada