Blair advierte del riesgo de contagio del conflicto sirio fuera de la región

  • hace 10 años
Como cada año, el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, ha atraído a líderes de todos los rincones del planeta. Líderes de hoy y de ayer, como el exprimer ministro británico Tony Blair, que es actualmente el enviado especial del Cuarteto para Oriente Próximo. euronews ha hablado con él sobre el conflicto sirio.

Sarah Chappell. euronews:
El pesimismo rodea las conversaciones de Ginebra II. ¿Espera algún resultado siquiera esta semana?

Tony Blair:
Obviamente la situación es increiblemente difícil. Lo más probable es que a menos el presidente Asad sienta una presión real para llegar a un acuerdo en el terreno, la cosa sea difícil.

euronews:
¿Cómo cree que la comunidad internacional puede ayudar a un entendimiento entre partes tan radicalmente enfrentadas?

Tony Blair:
Durante los últimos seis o nueve meses, creo que la situación sobre el terreno ha cambiado de nuevo a favor del régimen. Es evidente que están recibiendo mucha ayuda: de Irán, de Hizbulá, que están luchando en primera línea del frente, y eso le ha dotado de una fuerza terrestre de la que carecía hace un par de años.

Por tanto, creo que para nosotros, en Occidente, la cuestión que se plantea es cómo lograr que la oposición esté en pie de igualdad en las negociaciones. Ahora bien, el factor complicado, por supuesto, es que la oposición también tiene elementos internos con quienes estamos en profundo desacuerdo, como pueden ser grupos vinculados a Al Qaeda, combatientes yihadistas, y otros.

Por eso, la situación se ha vuelto muy, muy compleja. Pero nunca debemos olvidar que probablemente en Siria habrá una mayoría que quiera una solución sensata a todo esto, y que se dé cuenta de que los diferentes grupos religiosos tienen que convivir pacíficamente, aunque en este momento no tenga la fuerza necesaria para hacer valer su voz.

euronews:
¿Cree que el Reino Unido y otras potencias occidentales deberían plantearse armar a los rebeldes? ¿Es siquiera una posibilidad dada la disparidad de los grupos?

Tony Blair:
Creo que la primera pregunta que debemos hacernos es si estamos preparados para intervenir de alguna forma para cambiar el equilibrio de poder en el terreno. Y creo que hay que estar preparados para hacerlo. Durante dos años, he sostenido que al menos deberíamos tratar de crear una zona de exclusión aérea, no sólo para dar un respiro a la población civil, sino para enviar una señal al régimen de que no va a mantener al país bajo control pulverizando a la población civil.

euronews:
Se habla ya de más de cien mil muertos y una crisis masiva de refugiados. ¿Cree que la comunidad internacional tiene parte de responsabilidad por no haber intervenido, hasta ahora?

Tony Blair:
Sé, por mis años como primer ministro, lo difíciles que son estas decisiones. Si se interviene, se genera una serie de problemas, como hemos visto en Afganistán y en Irak. Pero por otra parte, si no se interviene, la situación no se resuelve sola. El problema es esta combinación de, por una parte, un régimen dictatorial, dispuesto a utilizar una fuerza extraordinaria y espantosa contra la población civil, y por otro, grupos extremistas patrocinados por Irán, por el lado chií o grupos suníes, como Al Qaeda. Cuando tienes una situación así, es muy, muy difícil adoptar las decisiones necesarias para remodelar las cosas. Occidente es reticente a ello, y entiendo sus razones. Pero lo cierto es que hoy en día, podemos ver claramente que las consecuencias de la no intervención también son muy graves.

euronews:
¿Por qué cree que ha habido estas reticencias en Occidente?

Tony Blair:
La respuesta es extremadamente simple: porque es difícil. Un grupo como Hizbulá está dispuesto a perder una veintena de combatientes al día, y después vuelve directo al combate. Así que, cuando te enfrentas con gente así...

Del mismo modo, la razón por la que los elementos de la oposición yihadista en Siria han comenzado a implantarse en el terreno es que están dispuestos a ir a matar y a morir. Eso hace que sea un enemigo difícil de derrotar. Si nos fijamos en lo que está sucediendo en la región en este momento, creo que básicamente es que hay un combate en marcha entre personas que creen en un futuro para la región, que tienen una mentalidad abierta y tolerante, con economías y sociedades modernas, y aquellas que quieren diferentes formas de extremismo, basadas en, francamente, una visión equivocada de la religión. Por lo tanto, esa es la pelea, y creo que es importante que nosotros en Occidente estemos del lado de las personas decentes, que son probablemente una mayoría, pero que no están organizadas ni están dispuestas a ir a matar.

euronews:
Si Siria sigue desintegrándose, ¿qué consecuencias cree que puede tener en toda la región?

Tony Blair:
Creo que sería desastroso, y no creo que las consecuencias se limitaran a la región, por eso me parece que es una situación muy grave. No se trata sólo de países. Podemos ver lo que está sucediendo en Irak de nuevo, o en el Líbano. Obviamente, h