La OCDE rebaja las previsiones de crecimiento mundiales por la ralentización de los emergentes

  • hace 11 años
La economía mundial crecerá menos este año y el que viene de lo previsto, a causa de la ralentización de los países emergentes. Y, en especial, Brasil e India. Esta es la principal conclusión del informe semestral de perspectivas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La recuperación en Estados Unidos y la eurozona aun es muy débil para tormar el relevo de los emergentes.

“La previsión de crecimiento para la economía mundial en 2013 es ahora del 2,7 por ciento, el nivel más bajo desde la gran crisis en 2009”, remarcó desde París el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. “Esperemos que se vuelva a los niveles del cuatro por ciento que habíamos pronosticado antes para 2015. Pero 2013 será un año con un crecimiento bajo”.

Para 2014, el crecimiento global será del 3,6 por ciento, según la OCDE. Por regiones, la eurozona lo ve rebajado a un solo punto aunque se haya aminorado el retroceso de 2013 a únicamente cuatro décimas. En Japón, el mayor impulso actual por la agresiva polítida monetaria se irá desacelerando en los próximos meses (1,5%, en 2014). Y, en Estados Unidos, el cierre temporal del Gobierno en octubre le afectará en 2013 (1,7%) pero no en 2014 (2,9%) si se solucionan los problemas sobre el techo de la deuda.

Para España, el organismo prevé este año un menor retroceso del 1,3 por ciento conforme con el Gobierno pero un avance de únicamente cinco décimas para el que viene. Solo Eslovenia, Holanda y Portugal estarán peor entre los miembros de la OCDE.

Recomendada