(Vídeo) Entrevista con Rafael Correa, presidente de Ecuador

  • hace 11 años
Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"
La prepotencia de EE.UU. le llevará a seguir abusando e irrespetando la soberanía de otros países, consideró el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en una entrevista concedida en exclusiva a RT.
En relación a los casos de espionaje del Gobierno estadounidense en América Latina y tras la contundente denuncia de los mismos por parte de los líderes de la región, el presidente Barack Obama anunció la intención de EE.UU. de tratar de respetar la soberanía de los países en los casos en los que se pueda.
En este sentido, para Correa "sigue siendo realidad lo que escribió Platón en sus diálogos ya hace más de 2000 años: que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte. Ellos son los más fuertes y seguirán abusando e irrespetando la soberanía de otros países y el derecho internacional. Algún día tendrá que cambiar ese injusto orden mundial".
No obstante, el mandatario ecuatoriano considera que esa situación no cambiará a corto plazo. "Lo veo todavía difícil, no hay grandes avances en democratización de las Naciones Unidas. Surgen nuevas potencias como Rusia o China, lo que probablemente produzca un cambio a medio plazo. Pero todavía es disputa entre poderosos. Los países que estamos en transición aún tenemos relaciones de dominación", manifestó.
Anteriormente, Obama había declarado que EE.UU. es un país excepcional y que en ese sentido debe velar por los intereses del resto del mundo. "Pese a eso sigo considerando al presidente Obama una buena persona e inteligente, pero eso recuerda al discurso de los nazis antes y durante la Segunda Guerra Mundial. Se creían la raza elegida, la raza superior, etc. Son ideas y discursos tremendamente peligrosos", aseguró el jefe de Estado sudamericano.
La justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte. Ellos son los más fuertes y seguirán abusando e irrespetando la soberanía de otros países
En la Asamblea General de la ONU, Venezuela pidió cambiar la sede del máximo organismo internacional que se encuentra en Nueva York, debido a que el Gobierno estadounidense "no respeta" a la entidad.
Esta posibilidad es también apoyada por el jefe de Estado de Ecuador. "Por supuesto, pero no es solo eso. EE.UU. no ha ratificado el Pacto de San José, es decir, la Convención Interamericana de Derechos Humanos, pero financia y tiene la sede de la Comisión [en Washington], ¿quién entiende eso?. Paga para que controlen a los demás, y este es uno de los ejemplos de cómo todavía con los países en vías de desarrollo hay unas relaciones que pretenden ser de dominación", explicó.
Asimismo, el presidente ecuatoriano denunció la complicidad y la doble moral de los medios hegemónicos de comunicación para perpetuar ese injusto orden mundial.
"En varios países de la región y en Ecuador tenemos una dictadura mediática que se disfraza bajo el manto de la libertad de expresión. No hay tal libertad de expresión. Son poderes fácticos

Recomendada